
Aterrizando parto estando de acuerdo contigo que acá el tema central no es de carácter religioso. La religión Musulmana es un credo pacífico y tanto los árabes como quienes a través del mundo profesan el islamismo son gente en su inmensa mayoría de paz.
Por ello tiene sentido como tu dices introducir el análisis económico social a la discusión ya que nos permite explicarnos varias –pero en ningún caso todas- las causas del problema. Al respecto, el radicalismo islámico no se hace presente con fuerza en países más prósperos como Turquía, Túnez, y la mayoría de los Emiratos, pero si adquiere una popularidad pasmosa en estados paupérrimos como Afganistán, Pakistán o la misma Palestina. En estos últimos los grupos extremistas utilizan su visión torcida de la religión para manifestar su frustración de manera violenta. No hay duda que esa visión adquiere fuerza y poder en los campamentos miserables, las ciudades bombardeadas y los pueblos mil veces degradados de estos países. No hay duda que cualquier tipo de vejación y postración social no tarda en convertirse en caldo de cultivo para la violencia.
Eso si estimado, como siempre el énfasis socio-económico se queda corto e incompleto cuando ves naciones más estables como Irán, Siria o Malasia donde el Radicalismo Islamismo también es fuerte. No olvidemos que Osama no era un niño a “pata pelá” que engendró su odio en Jenin, es hijo ni más ni menos que de los intereses que tu ves que avalan el conflicto.
Y ahí Ñañe tenemos nuestra gran diferencia, tratar de ver la hostilidad árabe-israelí o el problema de medio oriente como una creación artificiosa del imperialismo norteamericano, fomentada por las petroleras y por los vendedores de armas, aunque argumentalmente parezca aguda y compleja es una simplificación muy ciega. Palestina e Israel en cuanto a recursos naturales son países muy pobres que no tienen una sola gota de petróleo y sin embargo tienen tensionados y movilizados a la región completa. Te aseguro que la sociedad israelí y la palestina en el fondo también como todo pueblo del mundo quiere vivir en paz y no ver como sus hijos son masacradas todos los días, a pesar de todas las torceduras propias de los gobiernos respectivos no vamos a decir que perpetúan el conflicto para favorecer a la industria armamentista.
Del mismo modo hay que tener cuidado con identificar a los grupos terroristas y fundamentalistas árabes como instrumento revolucionario “De un pueblo oprimido y organizado”. Más bien son la expresión de la ultra derecha islámica que apela a visiones extremadamente conservadoras – pero curiosamente modernas- para justificar la intolerancia religiosa, el sometimiento de la mujer, y la conculcación de las libertades civiles. Además muchos de esos millones de dólares generados por el petróleo -que tu mencionas- provienen de las riquezas de Irán y Arabia Saudita que fomentan interna y externamente estas prácticas vejatorias.
Mirado en beneficio del interés capitalista, la racionalidad indica que para generar negocios, movimientos de capital e inversión necesitas un clima de estabilidad. Por ponerte un solo ejemplo, en estos momentos Israel que tiene una avanzada industria de tecnología, medicina, agricultura, educación entre muchas otras no posee relaciones comerciales con casi ningún país árabe ni musulmán. Eso significa que los productos y servicios israelíes están vetados en mercados gigantescos en buena parte de Asia y África. A su vez hay un boicot económico gigantesco que impide la llegada de productos árabes al mercado de Israel que es en promedio bastante más pudiente que la media de los países que los fabrican o extraen. Si el conflicto terminara hoy, y la paz se estableciera, los capitales internacionales se verían favorecidos con nuevas opciones de inversión, y a nivel estatal los países musulmanes se beneficiarían a bajos costos del desarrollo a nivel de políticas públicas de primer nivel que les pudiera ofrecer Israel.
Otro tema que es interesante destacar es el móvil y responsabilidad de la extensión del fundamentalismo religioso en el mundo musulmán. Al respecto para mi hay dos grandes culpables:
1- Estados Unidos e Israel: Que en vez de poner el énfasis en la solución del conflicto han echado más leña al fuego. Como ya mencioné ayudaron a los grupos extremistas islámicos para menoscabar a los gobiernos árabes en los años setentas y ochentas, los Talibanes son hijos del apoyo norteamericano a la invasión soviética de Afganistán por sólo poner un ejemplo. Pero sobre todo han privilegiado una política militar y terrorista para intentar vencer al enemigo. Cada incursión israelí a territorio palestino con su regadero de sangre significa el mejor apoyo para las los terroristas del frente que ganan adeptos y hombres y mujeres bombas. Y de los norteamericanos habría sólo que revisar las últimas imágenes de lo que han hecho en Irak en las cárceles de Abu Ghraib y en Guantánamo para comprender el nivel justificado de odio que generan.
El resultado de esto es que los ciudadanos israelíes, judíos, norteamericanos y ahora también occidentales en general cada día viven más inseguros y amenazados. Y el poder que adquiere el extremismo fascista árabe es cada vez más fuerte popular y peligroso. En síntesis un fracaso rotundo.
La política de occidente en general debe basarse en el fortalecimiento de los hoy diezmados grupos moderados musulmanes a través del mundo, invertir en ellos fortalecerlos y generar a largo plazo una esperanza de democracia y oportunidades para estos pueblos.
2- Los propios estados musulmanes y sus pueblos: No podemos pensar que el libre albedrío se limita sólo al mundo occidental. Si hoy día el extremismo gana millones de adeptos incluso en la acomodada Europa es responsabilidad de sus comunidades el haber creado las condiciones para que ello ocurra. Es verdad que hay una frustración y postración explicable y entendible, pero también es resorte de la energía vital del ser humano y su entorno social el generar condiciones de esperanza y progreso y no quedarse eternamente mascando la rabia del oprimido y el resentido. Si hoy casi la totalidad del mundo musulmán es gobernada por regimenes autocráticos, que violan las libertades civiles de sus ciudadanos y encabezan los listados de las violaciones a los derechos humanos en el informe anual de Amnistía Internacional también es responsabilidad de sus poblaciones el permitir ser abusados y no revelarse masivamente contra la autoridad que es un derecho inalienable.
Cerrando estimado, creo que no hay que confundir los móviles de este cuento con los intereses que se benefician de él, la imagen conspirativa de titiriteros capaces de mover todas las articulaciones de este conflicto resulta una caricatura. Tampoco intentar instalar el molde “marxista” explotadores- explotados, imperialismo capitalistas V/S 3er mundo revolucionario y victimizado a todos los eventos internacionales. Sería más fácil, y más autocomplaciente pero con ello no comprendemos ni matizamos casi nada.
Un abrazo.
Johny